Trump comenzó su nuevo mandato restableciendo sanciones a Cuba

El nuevo presidente de los Estados Unidos volvió a ubicar a la isla en la lista de “países que promueven el terrorismo”. Una medida unilateral que se impone desde Washington, pero que trae consecuencias a nivel global. El rol del Secretario de Estado, Marco Rubio, un “anti cuba” confeso. 

En menos de un día de su nuevo mandato, Donald Trump firmó decenas de Decretos presidenciales. Uno de ellos fue reestablecer a Cuba como un “país promotor del terrorismo”. 

La medida revirtió así la decisión que había tomado Joe Biden, a pocos días de abandonar el poder. 

El hecho de que Cuba dejara de aparecer en esa lista unidireccional que construyó Estados Unidos buscaba facilitar la liberación de 553 presos cubanos como parte de un proceso negociado con la mediación del Vaticano. Además, había suspendido temporalmente la capacidad de ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de EEUU por la expropiación de propiedades en Cuba y levantó ciertas sanciones financieras

La revocación de esa medida habla por sí sola: el perfil que tendrá Trump con América Latina y el rol que también tendrá el Secretario de Estado, Marco Rubio, un anti Cuba confeso.

“Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. No sorprende. Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”, tuiteó el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel.

“El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de Cuba hacia Estados Unidos”, continuó.

“Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EEUU. Prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá”, cerró el mandatario cubano.