El Senado votó en contra de investigar a Milei

En la última sesión extraordinarias propuesta por el oficialismo se votó la suspensión de las PASO. Además se votó en contra de la creación de una comisión investigador por la estafa  $LIBRA

Sin investigar la estafa más grande de los últimos tiempos

La UCR presentó un proyecto para que el Senado arme una comisión investigadora de la estafa LIBRA, y recibió apoyo del bloque de Unión por la Patria. Sin embargo, a última hora la mitad del bloque UCR votó en contra. AL proyecto le faltó un solo voto para aprobarse.

La iniciativa buscaba esclarecer posibles irregularidades y determinar responsabilidades en torno al lanzamiento y operación de $Libra.

Los libertarios, el PRO, Provincias Unidas y seis senadores que responden a los gobernadores radicales votaron en contra. Galaretto, Juri, Olalla, Valenzuela, Vischi y Zimmerman de la UCR se dieron vuelta. Eduardo Vischi fue uno de los 4 senadores que presentó y firmó el proyecto para la comisión investigadora, y sin embargo en menos de 24 horas desistió y votó en contra de su propia iniciativa.

Luego se votaron otras mociones como la del pedido de informes sobre la criptomoneda $Libra, impulsada por la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO), que contó con 46 votos a favor y 14 en contra. La iniciativa busca obtener detalles sobre el desarrollo y la implementación del proyecto.

Tagliaferri también solicitó la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que brinde explicaciones sobre el caso, pero la propuesta fue rechazada con 42 votos afirmativos y 23 negativos, sin alcanzar la mayoría necesaria.

Chau PASO

El Senado acaba de convertir en Ley por 43 votos a favor, 20 en contra, y 6 abstenciones la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de este año.

La propuesta había sido impulsada por el gobierno que consiguió cumplir con el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias, que finalizan hoy. El recinto estuvo a cargo del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA), debido a que Villarruel quedó a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos.

La iniciativa obtuvo la mayoría absoluta -37, obligatorio- de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas -algunos, divididos- y un kirchnerismo que se fracturó en este tema como en Diputados, mientras que hubo 20 rechazos y seis abstenciones.

El cronograma electoral queda de la siguiente manera:

7 de agosto: Presentación de frentes electorales
17 de agosto: Presentación de listas
27 de agosto: Inicio de la campaña electoral
21 de septiembre: Inicio campaña audiovisual
1 de octubre: Prohibición actos de gestión públicos
18 de octubre: Prohibición publicación de encuestas
26 de octubre: Elecciones Generales

Desde el Frente de Todos, el peronista pampeano Pablo Bensusán -se abstuvo- dijo: “¿Les parece, con la crisis que están viviendo los argentinos, que estemos tratando la suspensión de las PASO en sesiones extraordinarias? Me parece que le estamos errando”, manifestó. Y advirtió al Ejecutivo para que “aproveche el tiempo para empezar a capacitar a la ciudadanía, que no tiene idea cómo votar la Boleta Única de Papel”.