Hace cinco días la provincia de Chubut se prende fuego, en la localidad de Epuyén. El incendio forestal arrasó con 3.000 hectáreas de bosque y si bien no hay heridos hay 200 viviendas evacuadas y al menos, 50 completamente destruidas.
Brigadistas y bomberos de distintas localidades de Chubut, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin se encuentran trabajando en el incendio.
A estos se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo. También participan dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero equipado con helibalde.
El incendio de Epuyén, originado hace cinco días en una zona conocida como Rinconada, se produjo en un contexto de sequía prolongada, una problemática recurrente en la región patagónica durante los últimos años.Además los bosques como el de Epuyén sin vegetación nativa, y con plantaciones de pinos agravan la magnitud de los incendios.
A esto se le suma el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi que lleva más de 3.000 hectáreas arrasadas, y que según Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, el incendio “Se va a detener por completo recién en abril. Sin lluvias fuertes será difícil controlarlo”.
A pesar de que el 95% de los incendios son causados por el ser humano, ya sea por negligencia o intencionalidad, el actual contexto de crisis climática no colabora y las altas temperaturas, los vientos fuertes y la baja humedad crean condiciones propicias para incendios de gran magnitud.
🔥🌲 Desmentimos el absurdo ataque a los mapuche por parte del Gobierno Nacional y Provincial – El incendio en Epuyén, Chubut, se intensificó en las últimas horas. Uno de los frentes avanzó sobre la ladera del cerro Epuyén, generando gran preocupación. 🚨 pic.twitter.com/jr4DNsuvC7
— Revista Cítrica (@revistacitrica) January 18, 2025
Acusaciones del gobierno de Chubut
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, culpó por los incendios en la provincia a las comunidades mapuches desalojadas la semana pasada por orden del gobierno nacional. Como respuesta, vecinos y vecinas de la localidad de Epuyen salieron a desmentirlo y a señalar que se trata de una campaña mediática para confundir a la población y ponerlos en contra de las familias que vivían en esas tierras.
“Necesitamos aclarar algunas cosas porque por parte de funcionarios y personas ajenas a la zona lo único que hacen es confundir a la gente”, señaló una de las habitantes de la zona, difundido en las redes sociales de Revista Cítrica.
“El incendio desatado el 15 de enero en la localidad de Epuyén no tiene absolutamente nada que ver con el desalojo de la comunidad. Si hubo algo que complicó el ataque del fuego y que provocó que más de 70 casas fueran quemadas, es la presencia de forestaciones de pino como la que tengo acá atrás abandonada por privados y desatendidas por el propio Estado que tampoco se hace cargo. Esto nos rodea en toda la comarca y son grandes bombas de tiempo combustibles que nos ponen en riesgo constantemente y nadie hace nada para revertirlo”, enfatizó la mujer.
Hace pocos días, desalojamos a un grupo de delincuentes que, bajo falsas banderas, decidieron usurpar tierras en el Parque Nacional “Los Alerces”, poniendo en riesgo el patrimonio de todos los argentinos. A las pocas horas del desalojo tuvimos tres focos de incendio simultáneos,… https://t.co/MS3QSVLc2b
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) January 18, 2025