Ecuador vota presidente el próximo domingo ¿Qué hay que saber?

16 son los candidatos y candidatas que se disputan la presidencia, aunque sólo dos tienen verdaderas posibilidades: Luisa González y el actual presidente Daniel Noboa. Los cierres de campaña, los apoyos y los cuestionamientos al gobierno.

Este domingo 9 de febrero más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir al próximo presidente, a 151 miembros de la Asamblea Nacional y a cinco parlamentarios andinos.

Este 6 de febrero cerraron las campañas de todos los candidatos y candidatas. Daniel Noboa es presidente y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), y ha mantenido (con cuestionamientos) su gestión presidencial y la campaña electoral al mismo tiempo. Además manifestó en varias oportunidades que no necesita solicitar licencia para hacer campaña, a pesar del fallo de la Corte Constitucional que declaró inconstitucional la delegación de su cargo vía decreto.

Por su parte, Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana-RETO intensificó su actividad en la última semana, donde recorrió varias provincias y cerró su campaña con un evento masivo en Guayaquil. González busca recuperar el modelo de gobierno de Rafael Correa, de inversión en infraestructura, educación y salud. 

 Además de Daniel Noboa y Luisa González, otros 14 candidatos se postulan a la presidencia, entre ellos, Andrea González, del partido Sociedad Patriótica, y Leónidas Iza, de Pachakutik.

¿Qué dicen las encuestas?

Según las encuestas la única candidata que tiene posibilidad de disputar la presidencia a Noboa es Luisa González que tendría una intención de voto de entre el 29% y el 35%. Por su parte, el actual presidente supera el 40% en la mayoría de las encuestas y según estos datos, es posible que sea reelecto. 

Teniendo en cuenta estos sondeos, es probable que haya una segunda vuelta el próximo 13 de abril si ninguno de los candidatos logra en la primera más de la mitad de los votos o un 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo.

La gestión de Noboa

La seguridad se ha convertido en el tema central de la campaña en Ecuador, especialmente luego de los hechos ocurridos en enero de 2024. Entre estos eventos se destacan la fuga y posterior captura del líder de Los Choneros, ataques simultáneos en distintas ciudades, la irrupción de un grupo armado en un canal de televisión durante una transmisión en vivo y la posterior declaración del conflicto armado interno.

Solo en el primer mes del año, Ecuador habría alcanzado un promedio de un asesinato por hora, consolidándose como el país con la tasa de homicidios más alta de la región, con 47,2 homicidios cada 100.000 habitantes.

Sin embargo, la crisis de seguridad no es el único desafío que enfrenta el país. Ecuador también atraviesa dificultades en el ámbito energético, climático y político. Estos problemas han generado un profundo deterioro institucional y estatal en los últimos años, reflejado en indicadores alarmantes.

En cuanto a la economía, el crecimiento del PIB en 2024 habría sido apenas del 0,8%. A pesar de este estancamiento, la inflación anual se mantuvo en un nivel bajo, alcanzando sólo el 0,53%, lo que se atribuye en gran medida a la dolarización de la economía.

Debido a esto algunas organizaciones se pronunciaron con respecto a la próxima elección. Es el caso de la La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales “En Defensa de la Humanidad” (REDH) quienes se pronunciaron a través de un comunicado: “Ecuador enfrenta una profunda crisis, producto de gobiernos autoritarios y oligarquías que han debilitado la democracia y el estado de derecho. Los últimos años han estado marcados por mentiras, abusos y una creciente desigualdad, generando desconfianza y división en la sociedad”.

Es por eso que la REDH le da su apoyo decidido a Luisa González, candidata a la presidencia de la República por la Revolución Ciudadana. “Su liderazgo representa una oportunidad para recuperar el rumbo democrático del país, fortalecer el estado de derecho y construir una sociedad más justa e incluyente”, indicaron.

“Convocamos a toda la ciudadanía, artistas, intelectuales y movimientos sociales a respaldar este proyecto de transformación y esperanza. El momento de actuar es ahora, para devolver al Ecuador la paz, la justicia y la dignidad”, manifestaron desde la REDH.

Noboa, que se convirtió a sus 36 años en el presidente más joven de Ecuador, asumió la Presidencia por un periodo de un año y medio, ya que culmina el mandato iniciado por Guillermo Lasso en 2021, quien utilizó el mecanismo ‘muerte cruzada’ al iniciarse un juicio político en su contra.