Se suma un nuevo capítulo en las faltas de respeto hacia otros países o presidentes por parte del presidente Javier Milei. Esta vez en una entrevista para la CNN, donde apuntó contra Andrés Manuel López Obrador de México y contra Gustavo Petro, presidente de Colombia.
La justificación de Milei llegó a la red social X (ex Twitter) donde compartió fragmentos de otras entrevistas de dichos presidentes contra el mandatario argentino. Sin embargo, cabe destacar, que ambas se dan antes de que Milei llegue a la presidencia y una de ellas es una respuesta a otro insulto.
Obviamente, el multimedio operador se le pasó por alto las agresiones que he recibido de modo recurrente por parte de los personajes en cuestión…
Debe ser que consideran que está bien que otros mandatarios me agredan y que me defienda esté mal…
Igual que como hacen aquí… https://t.co/r1h90mASMV— Javier Milei (@JMilei) March 28, 2024
A finales del año pasado, AMLO, defendió al Papa Francisco de los agravios de Milei diciendo: “Este facho ultra conservador se le lanza porque el Papa Francisco es de los papas en la historia de la iglesia más consecuentes que ha habido, más apegado a la doctrina del amor al prójimo y de la defensa a los pobres”, sostuvo en su habitual conferencia mañanera.
Si bien la respuesta de AMLO aún no se dio, sí llegó la crítica del presidente de Morena, el partido del mandatario mexicano. “En el poco tiempo que lleva, el peso argentino se devaluó 50%. En nuestro gobierno el peso mexicano ganó 20%. Es el superpeso. No somos iguales” manifestó Mario Delgado.
Sin embargo, la respuesta colombiana fue más contundente y publicó un comunicado a través de redes sociales. “La Cancillería, en nombre del Gobierno de Colombia, repudia declaraciones hechas por el sr. Javier Milei, Pdte. de Argentina, en entrevista al canal CNN en las que se expresa de forma denigrante en contra del Primer Mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro”, indica el documento.
Las expresiones del presidente Argentino han deteriorado la confianza de nuestra nación, además de ofender la dignidad del presidente Petro, quien fue elegido de manera democrática.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 28, 2024
A pocos meses de asumir, el gobierno de Milei no deja de generar conflictos diplomáticos. Así como China, se suman Colombia y probablemente México. No importa cuán relevantes sean estos actores económicos para la Argentina si están a las antípodas de las ideas mileístas, hay que ir contra ellos o esa parece ser la estrategia.