Trump eligió embajador en Panamá y volvió a reclamar el canal de centroamérica

El presidente electo seleccionó a Kevin Marino Cabrera, comisionado del condado de Miami-Dade, pocos días después de decir que Panamá estaba “estafando” Estados Unidos y exigir la recuperación del Canal.

El presidente electo de Estados Unidos , Donald Trump, anunció que elegirá como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dade, e insistió en que el país de Centroamérica está “estafando” a Washington en el Canal de Panamá.

“Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de lo que podrían soñar”, dijo el republicano en un comunicado.

Trump, que tomará posesión el próximo 20 de enero, generó un gran revuelo el domingo pasado cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para transitar por él.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió las amenazas en un mensaje institucional y lo calificó: de “una manifestación de ignorancia de la historia”. A su vez, Mulino afirmó que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, lo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter para finalmente darle el control total a Panamá en 1999.

A su vez, Donald Trump manifestó que si la “estafa” no se detenía, exigiría que el canal fuera devuelto a Estados Unidos, a pesar de que no especificó cómo y agregó que no quería que el Canal de Panamá “cayera en las manos equivocadas” y apuntó contra China que es el segundo país con mayor tráfico en el Canal de Panamá.

Y es que China es la segunda potencia a nivel mundial, que además no deja de crecer y la relación con Trump no tiene buenos augurios. En este sentido, Mauricio Claver-Carone, designado por Trump como enviado especial para América Latina afirmó que administraciones sucesivas permitieron un “vacío de control e influencia” en el hemisferio occidental y agregó: que las “décadas de financiamiento al comercio chino a través del canal deben terminar”.

En otra oportunidad Trump manifestó erróneamente que China “controla y opera el Canal de Panamá”. En una entrevista, aseguró: “Si soy presidente, ellos se irán. No podemos permitir que lo controlen. Nosotros construimos el Canal. Nunca debió entregarse a Panamá”.