Ahora, Facebook e instagram dejarán de censurar los ataques de odio contra la comunidad LGTBIQ+

El grupo Meta de Mark Zuckerberg permitirá que puedan ser definidos como “enfermos mentales” y considerar que su diversidad sexual puede ser “reparada mediante terapias”. El propio empresario dueño de Facebook e Instagram aclaró que se trata de un “cambio de paradigma”.  El discurso de la extrema derecha avanza por el mundo. 

¿Qué pasaría si la mayor empresa dedicada a redes sociales avala discursos de odio y comienza, lentamente, a considerar a la homosexualidad como una “enfermedad mental”?  

¿Eso es posible en pleno siglo XXI y después de tantos avances en materia de derechos?

La respuesta es -tristemente-  sí.  Ahora, el grupo Meta del multimillonario Mark Zuckerberg, permitirá que usuarios de Facebook, Instagram o Threads insulten y hostiguen a otros por pertenecer a la comunidad LGTBQI.  El cambio de paradigma se da a partir de la presión de un sector de extrema derecha que comienza a dominar el mundo de las redes sociales. 

Es el caso de Elon Musk, que compró Twitter y la transformó en la actual “X”, una usina en donde han proliferado discursos de odio y otro tipo de acciones ya no más censuradas. 

A partir de ahora, usuarios de las redes que integran Meta podrán denominar a las personas gays o trans como “enfermos mentales”, “inmorales”, “anormales” o afirmar que no son hombres o mujeres “reales”. 

De hecho, así lo aclara y admite el conjunto de empresas que dirige Zuckerberg en sus normas de seguridad y comunidad: “Sí, permitimos las acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre transexualidad y homosexualidad”.

Vale aclarar que las políticas de las grandes empresas de comunicación, como Facebook o instagram, son cada vez más permisivas y evitan censurar o corregir cualquier contenido. Hasta entonces, los ataques hacia la comunidad de personas con diversidad sexual, era un motivo de reparación, ahora ya no lo será. 

¿Ocurrirá lo mismo, por ejemplo, con la proliferación de ideología de extrema derecha, como las ideas Nazis o simpatizantes a Hitler?  Algo que a propósito, no es descabellado traer a colación, teniendo en cuenta que en diferentes partes del mundo, esas ideas vuelven a surgir. 

La justificación de Zuckerberg está íntimamente relacionada a lo que consideró un “cambio de paradigma”. Algo que no puede estar desasociado con el crecimiento de ideologías peligrosas. Hoy encarnadas principalmente por el presidente Donald Trump. 

“Vamos a simplificar nuestras políticas de contenidos y a eliminar un montón de restricciones sobre temas como la inmigración y el género que no están en consonancia con el discurso dominante”, advertía Meta. De hecho, al respecto, el propio Zuckerberg explicaba: “Lo que empezó como un movimiento para ser más inclusivo se ha utilizado cada vez más para acallar opiniones y dejar fuera a personas con ideas diferentes, y esto ha ido demasiado lejos”.

Al respecto, Glaad, la principal organización en defensa de las personas LGTBI del mundo, sostuvo que el resultado de esta nueva política será “que Instagram, Facebook y Threads se conviertan en entornos inseguros llenos de discursos de odio peligrosos, violencia, acoso y desinformación”, denunció Glaad. 

A su vez, consideraron que estas acciones “dañarán a los usuarios y harán que las plataformas de Meta sean inseguras para todos. Meta es ahora una empresa anti-LGBTQ”.