Crisis política en Corea del Sur: un fallido autogolpe, movilizaciones en las calles y pedidos de renuncia al presidente

El presidente Yoon Suk-yeol decretó una ley marcial que fue vetada por el congreso. La oposición, los sindicatos y las movilizaciones en las calles exigen su renuncia.

Este martes, el presidente Yoon Suk-yeol decretó la ley marcial durante un discurso en televisión y la justificación que usó es que lo hacía para “salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte” y que era necesaria para “eliminar los elementos antiestatales que roban la libertad y la felicidad del pueblo”. Se trató de la primera ley marcial desde la instauración de un régimen democrático en el país en 1987.

Bajo el decreto de Yoon se prohibían las “actividades políticas”, las manifestaciones, las actividades de partidos políticos y laborales. ARG dialogó con Dae-Han Song, miembro del Centro de Estrategia Internacional (ISC, por sus siglas en inglés), y explicó el contexto por el que el presidente surcoreano tomó la decisión de declarar la ley marcial: “Primero, que las acusaciones de que Yoon había intervenido en las últimas elecciones han ido escalando, además, de una investigación especial sobre su esposa en relación a una causa de corrupción y sobornos”.

“El opositor Partido Demócrata también declaró que recortarían los presupuestos de todas las propuestas presupuestarias de Yoon, lo que efectivamente lo convertiría en un presidente sin poder”, agregó Dae-Han Song.

Durante la madrugada del miércoles (hora local), un grupo de soldados intentó evitar que los miembros del parlamento ingresen a la Asamblea Nacional para votar el decreto de ley marcial. De los 190 parlamentarios (de un total de 300) que lograron ingresar a la Asamblea, votaron unánimemente a favor de levantar la ley marcial. Finalmente, el presidente Yoon declaró que levantaría su decreto de ley marcial luego de las movilizaciones masivas y un voto parlamentario unánime en contra de la medida. Mientras tanto, los partidos opositores presentaron una moción en la Asamblea Nacional para destituir al presidente.

Finalmente, el presidente Yoon declaró que levantaría su decreto de ley marcial luego de las movilizaciones masivas y un voto parlamentario unánime en contra de la medida.

La movilización popular tuvo un rol clave antes y después de la declaración de la ley marcial. Antes del decreto, las protestas contra el gobierno de Yoon se fueron sumando, hasta llegar a 100 mil personas, lo que en Corea del Sur es mucho.

Este miércoles por la tarde (hora local), miles de personas se movilizaron hacia la Asamblea Nacional para apoyar el llamado de la oposición a destituir al presidente Yoon Suk Yeol. Mientras que los principales sindicatos del país anunciaron previamente una huelga general indefinida hasta que el presidente renuncie.