El escándalo de $LIBRA y sus consecuencias en el mercado financiero argentino

El escándalo de $LIBRA profundiza la crisis económica en Argentina, con el dólar blue superando los $1200, acciones argentinas en baja y un riesgo país cerca de los 700 puntos básicos.

El escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA sigue generando una crisis política en el gobierno de Javier Milei y también se tradujo en el mercado financiero argentino, que se encuentra atravesando momentos de gran volatilidad.

La crisis política que enfrenta el Gobierno, junto con el descontrol de las finanzas, ha ocasionado una acelerada suba en los dólares libres, cuyo precio supera los $1200, una de las variables que más relojea el gobierno.

El dólar blue, el que se negocia en la informalidad a través de los conocidos arbolitos y cuevas de la City porteña, experimentó un alza de $5 en su cotización, alcanzando los $1240. Incluso, en las primeras horas del día, se llegó a tocar los $1255.

Este aumento refleja el clima de incertidumbre, que se ve amplificado por los problemas políticos que atraviesa el Gobierno de Javier Milei, quien ha sido blanco de fuertes críticas.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tampoco muestran señales de recuperación, con una caída significativa de hasta el 6% en el pre-market. Entre las compañías más afectadas se encuentran Telecom Argentina, YPF, Banco Supervielle, entre otras. Esta tendencia a la baja refleja el desánimo de los inversores internacionales ante la falta de confianza en la gestión económica nacional.

A nivel local, las críticas contra el presidente Milei no cesan. La expresidenta Cristina Kirchner, en un extenso mensaje a través de sus redes sociales, lo acusó de ser responsable del escándalo por la caída de $LIBRA y lo calificó de “estafador con las cripto y con las entrevistas”. Afirmó que sin su promoción en redes sociales, el fraude no habría tenido la misma magnitud.

Por otro lado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof también se refirió a la situación, calificando el programa económico de Milei como una “estafa piramidal”.

“Me imagino la decepción de los simpatizantes de Milei cuando dijo que ‘es como ir al casino y perder’ o como ‘jugar a la ruleta rusa y que te salga la bala’, ahí empieza toda la patinada que hizo Milei”.

Para el gobernador provincial, “todo lo que ha pasado con este episodio tiene en sí muchísima gravedad, pero viene a ser como una pequeña metáfora de cómo está funcionando, cuáles son los intereses y las metodologías de este gobierno”.