El gobierno de Milei quiere a los militares en las calles

A través de la modificación de la Ley de Seguridad Interior quiere permitir la participación de militares en caso de narcoterrorismo.

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa, envió un proyecto de ley para reformar la Ley de Seguridad Interior y habilitar la participación de las Fuerzas Armadas ante hechos narcoterroristas.

El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada. Se modificaría el artículo 27 “con el fin de incorporar una nueva opción de empleo militar a pedido de un comité de crisis”.

En concreto, el proyecto propone cambios en el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior 24.059, que limita las actuaciones de los militares y permitiría que el Ministerio de Defensa disponga, en caso de requerimiento del Comité de Crisis, que las Fuerzas Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior mediante la afectación a solicitud del mismo.

El proyecto genera controversia en todo el arco político. Incluso dentro de La Libertad Avanza, como por ejemplo, la vicepresidente, Victoria Villarruel, sostuvo que “la función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles. El narco es un civil para el derecho”. 

Con esta modificación, el gobierno se saca de encima la necesidad de declarar un estado de sitio para poder sacar los militares a la calle. Solo necesitarán un pedido de un gobernador y la aceptación del comité de crisis que describirá el modificado artículo 27.

En lo formal es el ministro de Defensa, Luis Petri, quien impulsa el proyecto, pero detrás de él está la verdadera autora: Patricia Bullrich. La posibilidad de incorporar a las FFAA a la Seguridad Interna toma un mayor peligro durante un gobierno que llama “terroristas” a quienes se manifiestan en su contra.

Imagen

Durante las movilizaciones contra la Ley Bases y la posterior represión, el Gobierno sostuvo que las protestas se trataban de “un intento de golpe de Estado”. En un comunicado oficial, tildó de “terroristas” a los manifestantes.