A través de una resolución, la Prefectura Naval Argentina, fuerza dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, flexibilizó el margen de seguridad bajo la quilla de los buques (MSBQ)
¿Qué significa? Que ahora, por la Vía Troncal del Paraná, navegarán barcos con un calado más profundo, lo que permitirá a los barcos de carga de granos incrementar en hasta un 7% sus volúmenes de mercadería para exportación con los principales productos que salen por dicha vía fluvial: aceite, soja, maíz y trigo.
“La Prefectura Naval Argentina acaba de hacer lo que durante años nadie se animó”, escribió Bullrich en su cuenta de la red social. “Garantizamos una hidrovía (río Paraná) más competitiva, alineada con un país que apuesta por el crecimiento y el comercio”, agregó.
Le medida tuvo un fuerte respaldo por los principales beneficiados: La Bolsa de Comercio de Rosario, la principal plaza de granos de Argentina, “Es un importante avance en tornar más eficiente el tránsito por el río de donde sale más del 80% de las exportaciones agrícolas y agroindustriales del país sudamericano”, dijeron en su cuenta de X.
Hace unos días pasó esto en Diputados: Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías de Navegación (hombre más importante de Caputo en el tema Hidrovía), dijo esto 👇. Básicamente acusa a Macri, Dietrich, La Nación y Nicolás Pino, presidente de la… pic.twitter.com/aB3GLOQvSp
— Carola Urdangarin (@carourd_) February 25, 2025
La medida requerirá un dragado “extra” que correrá por parte de la empresa que finalmente gane la licitación de la Hidrovía. Sin embargo, aún no queda claro quién será, ya que hace dos semanas Argentina vivió otra polémica más: dejó desierta una licitación para el mantenimiento del Paraná luego de que se presentara sola una oferta en el concurso tras denuncias de que el Gobierno buscaba favorecer a la empresa belga Jan de Nul.
El Gobierno luego denunció a la empresa belga DEME de haber buscado sabotear la licitación, y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacioal de Puertos y Vías de Navegación, Iñaki Arreseygor acusó públicamente a Macri, Dietrich, La Nación y Nicolás Pino-presidente de la Sociedad Rural- de haber hecho fracasar la licitación de la Hidrovía.
Horas más tarde, la Sociedad Rural salió a desmentir dicha acusación. “Jamas actuaremos a favor o en contra de una empresa. Sí tratamos el tema con Luis Caputo en la última reunión de la Mesa de Enlace”, declararon en un comunicado.