Mientras el gobierno habla de “secuestro” , Venezuela investiga al gendarme detenido por “vínculos con acciones terroristas”

Este viernes el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que el gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo está siendo investigado por supuestos vínculos con grupos que planean actos terroristas.

El Ministerio Público sostuvo a través de un comunicado que Gallo está bajo investigación por su conexión con personas que intentaron organizar acciones desestabilizadoras y terroristas en Venezuela con el apoyo de sectores de ultraderecha internacional.

Nahuel Agustín Gallo fue arrestado el 8 de diciembre en la frontera entre Colombia y Venezuela, en el estado Táchira. Según las autoridades venezolanas, no se encuentra en una base militar, como sostienen desde el exterior, sino bajo custodia judicial con la garantía de sus derechos fundamentales.

El fiscal Saab expresó que Gallo intentó ocultar su verdadero propósito detrás de una  visita sentimental. Actualmente, el detenido está a disposición de un juez, en cumplimiento de la Constitución y las leyes venezolanas.

El comunicado del Ministerio Público venezolano también señala que las declaraciones y decisiones del Gobierno argentino, incluyendo la resolución de la Cámara Federal de Mendoza, demuestran la complicidad de las autoridades argentinas en planes que buscan atacar al Estado venezolano y sus instituciones legítimas.

Por su parte, la Fiscalía aseguró que los poderes públicos en Venezuela seguirán defendiendo la paz, la soberanía y la autodeterminación como pilares fundamentales de la República.

En el mismo documento publicado el viernes, el Fiscal General Tarek William Saab dijo que “La ministra Bullrich debe responder al pueblo argentino y a los familiares de Gallo por qué se autorizó el viaje de este gendarme sin informar a las autoridades venezolanas, sentando un grave precedente en la región y por qué en marzo de este año dijo públicamente que iba a enviar gendarmes a Venezuela con objetivos al margen del Derecho Internacional y la Ley”.

En dicho documento además apunta contra el gobierno de Milei: “El comportamiento errático del gobierno argentino hasta ahora solo demuestra su vinculación con esta agresión a Venezuela que fue desactivada. Y hoy, en vista de las declaraciones inculpatorias emitidas por la ministra Bullrich y el canciller Gerardo Werthein, estos funcionarios han quedado señalados como personas de interés en la investigación, por lo tanto serán incorporados a la causa”.

La reacción del Gobierno argentino

Bullrich respondió al fiscal Saab después de que este anunciara que incluirían a la ministra y al canciller Gerardo Werthein en la causa. En una publicación en redes sociales, Bullrich calificó a Saab como “el jefe de fiscales de una narcodictadura” y aseguró que Nahuel Gallo es víctima de un secuestro político. Además, acusó al régimen de Maduro de ser el verdadero criminal.

Sobre su inclusión en la investigación, Bullrich manifestó: “No nos intimidan. Cuando caigan, enfrentarán la Justicia por sus crímenes contra la humanidad. No habrá lugar en el mundo donde puedan esconderse”.

A su vez, en un acto reciente, el presidente Javier Milei exigió la liberación inmediata de Nahuel Gallo y aseguró que el gobierno agotará todas las vías diplomáticas para traerlo de regreso a Argentina.

No quedan claras aún las razones del gendarme argentino en su estadía en Venezuela, incluso el mismo gobierno tiene opiniones diferentes al respecto. La vicepresidenta Victoria Villarruel fue quien cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al afirmar que “jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela”. Y si bien evitó opinar sobre las medidas que deberían tomarse, calificó la situación como una consecuencia previsible.