Milei termina de destruir la industria en Tierra del Fuego

El gobierno nacional anunció que se eliminará aranceles a importaciones de tecnología, que junto a la modificación del Régimen de Promoción Industrial, deja en estado crítico a Tierra del Fuego.

Hace unas horas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno nacional eliminará aranceles a importaciones de tecnología, dejando al polo industrial y tecnológico de Tierra del Fuego, sin posibilidad de competir contra los artefactos electrónicos de afuera.

El 93% de los aparatos tecnológicos que se comercializan en Argentina son fabricados en Tierra del Fuego, específicamente celulares, televisores y aires acondicionados. Un cuarto de la población fueguina vive de dicha actividad, generando alrededor de 14 mil empleos directos y 18 mil indirectos.

Para incentivar la industria nacional y la población en las provincias australes, desde hace más de 50 años (ley de 19.640) Tierra del Fuego inscribe al Régimen Industrial de Promoción, que es la exención de pagar ciertos impuestos como el IVA o aranceles de importación, y obtener beneficios fiscales y aduaneros.

El mayor beneficio lo obtiene la industria electrónica, que generalmente se encarga de ensamblar partes importadas de otros países. Lo bueno; se ha generado altas capacidades tecnológicas en los procesos productivos de ensamblaje. Lo malo: los aranceles para la exportación de esos productos son altos por lo que la única alternativa es el comercio interno. Algo por lo que las empresas se quejan.

Pero quienes lo defienden aseguran que el valor no es solo económico sino también humano. Gracias a dicha política, la provincia fueguina creció en 177 mil habitantes en tan solo 50 años, generando grandes oportunidades laborales y crecimientos económicos en las familias.

Pero, además existe otra gran ventaja que involucra a todos los argentinos: la posibilidad de pagar un 49% más barato algunos electrodomésticos que si se importaran.

Desde hace dos años que Milei apunta contra esta industria catalogando dicha política como “una estafa” y fue recién en febrero de este año que atentó contra ella modificando mediante decreto 111/2025, en donde también modificó la distribución del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-Fueguina)

Es este mismo decreto que le permite adicionalmente a la reducción a cero de aranceles de televisores, celulares y aires a condicionados importados, la baja de impuestos internos del 19% al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9% a cero. Además, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%

La respuesta unificó a todo el arco político local (menos el partido de la Libertad Avanza). Además la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) paralizó todas las fábricas de la provincia que se encuentran ahora en suspensión de actividades.

El gobernador fueguino Gustavo Melella posteó en su cuenta de X: “Nos genera profunda preocupación el anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”.

“La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país. Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”, apuntó.