En riesgo los hoteles de Chapadmalal: El gobierno los declarará “innecesarios”

Los históricos hoteles de Chapadmalal dedicados al turismo social fueron creados durante el peronismo, resistieron el menemismo y el macrismo. Hoy, con Milei llegan a su fin.

Recientemente el titular de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, informó que los los Complejos Turísticos Embalse y Chapadmalal serán entregados a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)

Sin embargo, el inmueble ya tiene su destino: El presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, el Gobierno se ampara en la «Emergencia pública» declarada por la Ley 27.742 y en la modificación a la Ley de Turismo, da través del Decreto N° 216/2025, para declarar la «innecesariedad de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal».

 

Historia de los Complejos de Chapadmalal

La construcción del complejo turístico de Chapadmalal comenzó en 1946 y para 1951 ya estaba listo. El objetivo era brindar un lugar para las vacaciones de obreros y sus familias, que muchos conocerían el mar por primera vez.

La Fundación Eva Perón tuvo a cargo su construcción, y se enmarcó en la política peronista del “derecho al ocio” que tanto caracterizó al gobierno durante aquellos años.

Mar del Plata se tiñó de clase obrera por primera vez, ya que hasta ese entonces era una ciudad donde vacacionaban las clases altas o medias acomodadas. Los hoteles de Chapadmalal más las distintas sedes sindicales que albergaron miles de obreros durante los veranos, fueron indispensables para llevar adelante estas políticas.

El complejo de Embalse y Chapadmalal tiene capacidad para 4.000 plazas. Posee nueve hoteles, con tres plantas y pabellones de una cuadra y media de longitud cada uno, 19 bungalows o chalets, un polideportivo y los edificios de administración, correo y ermita.

Durante la dictadura y el menemismo estuvieron abandonados, y fue recién durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner que volvieron a revalorizarse para el turismo social y como sede del programa Jóvenes y Memoria en donde miles de adolescentes pasaban por los complejos año a año para debatir sobre Memoria, Verdad y Justicia