Incendios en la Patagonia: fuego en los bosques y violencia contra manifestantes

Mientras el fuego consume cada vez más hectáreas de bosques, en una comisaria de El Bolsón un grupo de personas a caballo agredió fisicamente a personas que se manifestaban pacificamente por la detención de tres personas sospechadas de iniciar los incendios sin pruebas firmes.

El fuego en los bosques de la Patagonia no está dando tregua. Cientos de hectáreas de árboles fueron quemadas por los incendios y los brigadistas no dan abasto para calmar lo que parece un infierno en medio del paraíso natural. 

Al incendio que comenzó hace 15 días en Epuyén, Chubut le siguió otro foco en la zona rural de Mallin Ahogado, al norte de El Bolsón en la provincia de Rio Negro. Hay bastantes certezas de que los incendios serían intencionales y el gobierno provincial tiene en la mira a tres personas que considera sospechosas de iniciar estos incendios debido a que les encontraron líquidos que podrían ser inflamables en sus mochilas.  

Ayer se produjo una protesta en la Comisaría 12 de El Bolsón por parte de manifestantes locales que reclamaban que las tres personas que fueron demoradas son inocentes y que dichos líquidos eran combustibles para motosierras que usan los brigadistas para contener los incendios y que no se expandan en zonas de otros bosques. 

Fue allí cuando un grupo de personas aparecieron a caballo y comenzaron a amedrentar a los manifestantes con fustas y armas de mano. 

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Argmediosok (@argmediosok)

Desde la propia Patagonia, el periodista Santiago Rey expresó que no es la primera vez que aparecen personas amedrentando a caballo a los manifestantes. “En la práctica funcionan como un grupo de amedrentamientos a quienes se manifiestan. No es arriesgado decir que es gente que tiene vínculos con el municipio y forma parte del mismo grupo que cierra el paso a Lago Escondido a las personas que todos los años buscan llegar a pie a Lago Escondido”, dijo en declaraciones a Radio AM530.

Mientras el fuego no cede, la política mira para otro lado 

Los gobiernos de la provincia y de las localidades en este momento están alineados a la narrativa del gobierno nacional de que el fuego habría sido “perpetrado por grupos mapuches”. En este sentido el periodista patagónico aseveró que el intendente Bruno Pogliano fue empleado de la firma “Hidden Lake” y que todavía tiene vínculos con el magnate inglés Joe Lewis. “En la provincia de Rio Negro los gobiernos que han pasado han tenido vínculo con los intereses de Joe Lewis”  

Desde el diciembre pasado ya se quemaron – al menos – 25.394 hectáreas en las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro. En las últimas horas la Fundación Vida Silvestre advirtió que el gobierno nacional debe enviar recursos para la previsión de los incendios, pero no lo hace. Mientras desde el ministerio de Seguridad se trabaja en culpabilizar a grupos mapuches por los incendios, desde que comenzó el fuego ni la ministra Patricia Bullrich ni el presidente Javier Milei acudieron al territorio.

Cómo colaborar con las personas afectadas por las incendios

Solo en Epuyen 72 familias sufrieron perdidas materiales por los incendios. En las redes sociales muchas personas comparten alias y QRs para colaborar solidariamente con las personas que perdieron sus viviendas. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la patagonia inició una colecta solidaria con la cual se puede colaborar ingresando en este QR o en el link https://donaronline.org/asamblea-permanente-por-los-derechos-humanos/ayudemos-a-epuyen.