El gobierno de Javier Milei está cerca de volver a endeudarse con el Fondo Monetario Internacional. Según un reporte privado, el nuevo préstamo podría ser de 20 mil millones de dólares y de ese total, el país podría recibir un 30% en este mismo año. Todo en un año electoral en donde el oficialismo plebiscita su gestión.
Si bien nada de esto es oficial, el propio presidente aseguró que el gobierno estaba “cerca” de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
Por otro lado, desde el ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, empiezan a idear la estrategia para que -en caso de que finalmente el préstamo esté disponible- pueda contar con el aval del Poder Legislativo.
Para eso, sería fundamental anular la ley que el Congreso aprobó en 2022 durante el gobierno de Alberto Fernández, en donde se exigía que desde entonces, el Poder Ejecutivo tenga que contar con el visto bueno de las dos Cámaras para avanzar con cualquier nuevo endeudamiento.
Aquella ley tuvo el espíritu de evitar que otra vez la Argentina se endeude por decisión unilateral de un gobierno de turno, como sucedió en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Desde ese año, el país vive constantes ciclos de ajustes y urgencias de vencimientos de pagos al organismo internacional.
Vale aclarar que en ese entonces, el ministro de Economía que impulsó el endeudamiento por 45 mil millones de dólares era, nada más ni nada menos, que Caputo. El préstamo más grande de la historia del organismo para con un país, que violó el propio estatuto del Fondo y cuyos fondos nunca fueron ejecutados para obras públicas, escuelas, viviendas, etc.
De esta forma, de tener el “ok” del FMI, el gobierno de Milei deberá buscar consensos en un Congreso que hasta ahora, ha mostrado votaciones inesperadas y en su mayoría a favor del oficialismo. Ocurrió con la Ley ómnibus y también con el pedido de interpelación del presidente, en el marco del escándalo por la estafa de la moneda crypto “Libra”.