La salud pública en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos debido a la decisión del gobierno nacional de ajustar partidas presupuestarias, lo que ha derivado en recortes al poder adquisitivo de los trabajadores de la salud y en la reducción de las prestaciones en varios hospitales nacionales.
Esta situación se agudizó la última semana con el anuncio del cierre de la guardia y la suspensión de nuevas internaciones en el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, especializado en salud mental y atención a personas con consumos problemáticos.
El viernes al mediodía, los médicos del Hospital Bonaparte recibieron un comunicado de la Red Nacional de Salud informándoles que el Gobierno había dispuesto el cierre de la guardia.
Los trabajadores del centro de salud interpretaron esta medida como un primer paso hacia la clausura definitiva del hospital, que se ha destacado por su enfoque comunitario y de derechos humanos, en consonancia con la Ley Nacional de Salud Mental.
Ante esta situación, el fin de semana se realizaron vigilias y un acampe en el hospital por parte de trabajadores y familiares de pacientes. Este lunes, también se llevó a cabo un abrazo simbólico en rechazo a la medida tomada por el Ministerio de Salud.
El hospital, ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, es el único en la Ciudad de Buenos Aires que brinda atención integral a personas con padecimientos mentales, en situación de calle y otros grupos vulnerables.
La Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) emitió un comunicado expresando su “profunda preocupación” y su “enérgico rechazo” al anuncio del cierre del Bonaparte. Señalaron que esta decisión forma parte de una serie de medidas “irracionales y crueles” que el gobierno nacional ha venido implementando en el sector salud.
La crisis en el sistema público no se limita al Hospital Bonaparte. Los trabajadores del Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes del país, también han decidido tomar medidas de fuerza.
La Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del hospital comunicó que los días 8 y 9 de octubre llevarán adelante un paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), afirmó: “Necesitamos un 100% de aumento salarial, que es lo que se ha perdido desde agosto hasta ahora”.
Además, el personal del Garrahan convocó a una movilización al Ministerio de Economía para este martes, donde entregarán un petitorio dirigido al titular de la cartera, Luis Caputo, exigiendo respuestas ante la grave situación que atraviesa el hospital y sus trabajadores.