Más ajuste sobre los sectores medios y populares: el gobierno redujo el subsidio a los servicios públicos

Al tiempo que le bajo los impuestos a los autos de lujo, el gobierno confirmó una reducción en los subsidios a la energía eléctrica y el gas para los sectores que vienen sufriendo el ajuste.

El Gobierno nacional dispuso hoy un nuevo ajuste en los subsidios a la energía, lo que impactará en 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios. A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció los nuevos cuadros tarifarios de gas y electricidad que regirán desde febrero, con un incremento promedio del 1,6% para el gas y del 1,5% para la electricidad.

La medida también implica una reducción del porcentaje de subsidios otorgados a los usuarios más vulnerables. En el caso de los hogares de bajos ingresos (N2), se mantendrá el tope máximo subsidiado de 350 kwh de energía eléctrica por mes, pero el Estado cubrirá un 65% de la tarifa en lugar del 72% que venía subsidiando.

Para el gas, en cambio, la bonificación se elevará del 64% al 65%, por lo que no se esperan cambios significativos en el precio final.

Por su parte, los hogares de ingresos medios (N3) también verán reducido el porcentaje de subsidio, que pasará del 55% al 50% tanto para la electricidad (250 kwh subsidiados) como para el gas.

El ajuste en los subsidios energéticos se inscribe en el plan de reducción del gasto público que el Gobierno proyectó en el Presupuesto 2025, donde se prevé un recorte superior a los USD 3.000 millones en este rubro.

Esta línea de acción responde, además, a los recientes requerimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que instó a una disminución más drástica de las subvenciones estatales.

Beneficios fiscales para autos de lujo

Mientras los sectores de menores recursos afrontarán un mayor costo en las tarifas de servicios esenciales, el Gobierno avanzó en una reducción de impuestos para la compra de vehículos de alta gama.

Mediante el Decreto 50/2025, también publicado hoy en el Boletín Oficial, se oficializaron cambios en los impuestos internos que gravan a los autos de lujo, eliminando temporalmente (hasta el 30 de junio de 2027) la alícuota del 20% sobre los autos valuados entre $41 y $75 millones y las motos cotizadas entre $15 y $25 millones. Además, la tasa para los vehículos de más de $75 millones se redujo del 35% al 18%.