Mientras se incendia el Nahuel Huapi, Bullrich despide brigadistas

Mientras se incendia el Parque Nacional Nahuel Huapi, Patricia Bullrich tiene a cargo el Sistema de Manejo del Fuego y despide brigadistas

Hace una semana comenzó el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro que ya lleva más de dos mil hectáreas prendidas fuego.

La causa habría sido la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica, según consignó la agencia NA. Durante el 2024 hubo récord de incendios por rayos en Neuquén, y se atribuye a la crisis climática que estamos viviendo.

El anterior lunes mientras ocurría el incendio, el presidente Javier Milei modificó mediante DNU la Ley de Ministerios para que el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) deje la Subsecretaría de Ambiente y quede desde ahora bajo la órbita de la cartera de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.

Al mismo tiempo, la noticia se conoció a horas de que se confirmaran más de 20 despidos en Parques Nacionales, por contratos vencidos que no fueron renovados.

“Así como durante el resto del año tuvimos cada tres meses tandas de despedidos, estamos teniendo otra nuevamente ahora. El viernes nos enteramos de poco más de 20 despidos, no sabemos si hoy se van a sumar más. No tenemos novedad de la renovación de todos los contratos”, dijo a Tiempo Argentino el delegado de ATE en el parque Nacional Nahuel Huapi, Marcelo Rojas.

La situación de los brigadistas de Parques Nacionales del país es crítica: tienen contratos trimestrales, con sueldos precarizados y conviven con la incertidumbre de no saber si se quedarán en su puesto de trabajo por mucho tiempo. A pesar de ser un trabajo de alto riesgo, muchos de ellos nunca fueron planta permanente.

El verano pasado, el incendio en el Parque Nacional Los Alerces en Esquel, Chubut, arrasó con más de 6.900 hectáreas de bosque nativo y brigadistas, bomberos y vecinos estuvieron 27 días para apagar el fuego.

Este año las cosas no cambiaron mucho, ya van dos días del 2025 y los incendios comenzaron. Lo que sí se acrecienta son las políticas ausentes de prevención y ocupación de dichas catástrofes.

Desde antes de asumir Milei, ya le había declarado la guerra al ambiente. Primero negando el cambio climático, y luego desguazando el ministerio de Ambiente y distintas políticas relacionadas a la preservación del ecosistema.