Aliado a Milei, el gobernador de Misiones no le pedirá fondos a Nación

Hugo Passalacqua es uno de los mandatarios que le responde al gobierno nacional de Javier Milei. Pese a reconocer que Nación recortó sensibles fondos de la provincia, asegura que no le pedirá más plata para resolver el conflicto con policías y docentes. 

Pese a la crítica situación que vive toda la provincia con un paro indeterminado de policías y de otros estatales, como docentes, el gobierno de la provincia de Misiones descartó pedirle una ayuda financiera al gobierno nacional. 

Fue el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, quien confirmó que no se le pidió un auxilio a Nación pese a que -sinceró- la provincia “ha dejado de percibir fondos nacionales de coparticipación y subsidios lo que ha repercutido en la economía de todos”.

Misiones tiene equilibrio fiscal desde hace muchos años. Y una ley, la única en el país, que impide endeudarse para gastos corrientes. Ya hemos visto en Argentina lo que implica endeudarse para atender gastos corrientes. Por eso somos una administración responsable”, respondió el funcionario, ante una consulta del portal Infobae. 

Desde el gobierno que conduce el gobernador Hugo Passalqcua consideran que “el Estado nacional no tiene que estar sentado en esta mesa porque no son empleados nacionales”. 

Ayer, a la ya drástica situación que vivía la provincia con el paro de los policías  (que la semana pasada tuvo su pico de tensión cuando Gendarmería arribó con orden de desalojo), se le sumaron los y las docentes, en un mismo reclamo por mejoras salariales y condiciones de trabajo. 

Así, este martes se llevó a cabo un paso más en la escalada del conflicto: el corte en la ruta nacional 12, la cual muchos automovilistas y camiones utilizan para pasar hacia Brasil, por lo que se trata de un acceso de importancia internacional. 

Tanto docentes como policías, reclaman un aumento del 100%, que haga frente a la grave inflación que vive el país desde hace más de un año, pero que sin dudas se vio agravada desde el 10 de diciembre, cuando también empezaron a caer los sueldos por la devaluación. 

El gobierno de Passalacqua, sin embargo, ofreció entre un 20 y un 50%, por lo que se descuenta el conflicto continuará. 

El hecho de que el gobernador decida inmolarse solo responde a su alianza táctica que mantiene con el gobierno de Javier Milei. Con un dato importante: el mandatario es el líder del espacio Frente Renovador para la Concordia, el cual reúne a un grupo de legisladores en el Congreso, los cuales por ahora estarán dispuestos a darle el visto bueno a la polémica ley ómnibus.