¿Ciencia? ¡Afuera!

Científicos y científicas realizaron en todo el país una jornada de protesta ante la posibilidad que cerca de mil personas se queden sin sus becas para continuar las investigaciones dentro del Conicet.

Los trabajadores y trabajadoras del Conicet realizaron este miércoles una jornada nacional de protesta ante la situación de crisis presupuestaria en el organismo, que incluye que más de novecientos científicas/os perderían sus becas a partir de agosto. 

La jornada nacional incluyó actividades en todo el país y tuvo su epicentro en el Polo Científico Tecnológico del ex Ministerio de Ciencia en el barrio porteño de Palermo.

En el marco de la protesta, las más de 300 personas solicitaron una reunión al Directorio y a la presidencia del organismo para abordar el pliego de reivindicaciones y, en particular, los reclamos relativos a la cancelación de las prórrogas de becas postdoctorales de la cohorte 2021-2024 y el ajuste en becas postdoctorales de la convocatoria 2023.

Recibidos por Alan Temiño, la Coordinadora de Becas; Constanza Rivero, y el Director de Relaciones Institucionales, Alejandro Dabrovsky, explicaron las decisiones previamente tomadas por el Directorio, justificándolas a partir del ajuste en curso.

Desde ATE Conicet sostuvieron que “lamentablemente, no hubo respuestas para los más de 200 becarios postdoctorales y los más de 300 postulantes a becas postdoctorales  que se quedan en la calle debido a estas políticas”. 

En pocos días vencen más de 900 becas que el gobierno planea no renovar: 730 doctorales y 200 posdoctorales.

Desde que asumió este gobierno, 130 trabajadores del personal administrativo fueron despedidos: sus contratos no fueron renovados. A esto se suma que el 30 de septiembre vencen otros 1300 contratos de personal administrativo.

El ataque a la ciencia también se da sobre los sueldos de los científicos. La caída del salario real en los últimos meses, que entre noviembre de 2023 y junio de 2024, alcanzó un 26%.