Escándalo: Milei no entrega alimentos y además esconde 5 millones de kilos de mercadería

Tras una investigación periodística, se descubrió que el gobierno de Javier Milei tiene paralizada esa enorme cantidad de comida en galpones, desde que asumió. Las organizaciones sociales vienen reclamando precisamente la urgente necesidad de entrega de comida, ante la creciente pobreza. 

Desde que asumió Javier Milei a la presidencia, el Ministerio de Capital Humano a cargo de la ministra Sandra Petovello no solo dejó de entregar medicamentos, sino que encabezó una abierta campaña en contra de dirigentes sociales. En el medio, se dieron una serie de allanamientos a comedores populares, sobre denuncias de supuestas irregularidades con fondos públicos.

Pero hay más. A la ya existente polémica por la no entrega de medicamentos para personas enfermas de cáncer  -área que depende también de la ministra Petovello- ahora se le suma la certificación de que el gobierno de Milei no entregó más de 5 millones de kilos de comida destinados para comedores y merenderos populares. 

Según una investigación realizada por el periodista Ari Lijalad (El Destape), el propio gobierno admitió que tiene guardada en galpones esa increíble cantidad de comida, los cuales se estiman se encuentran desde hace seis meses. Por lo que muchos de estos productos ya vencieron o están a punto de vencer. 

Tal como especifica la nota del periodista, el stock de alimentos sin entregar que el gobierno informó a El Destape, guardados en los depósitos de Villa Martelli y Tucumán, incluye:

  • Yerba Mate, 3.146.707 kilos
  • Leche en polvo, 1.173.815 kilos
  • Aceite, 479.261 botellas de 900 ml
  • Puré de tomate, 137.796 kilos
  • Garbanzos, 81.148 kilos
  • Harinas de trigo y maíz, 20.416 kilos
  • Arroz con carne, 13.629 kilos

“En los galpones también también hay cantidades menores de arvejas, guiso de lentejas, fideos, pasas de uva, arroz con hortalizas y huevo en polvo. Según la respuesta oficial, ese era el stock de alimentos sin entregar al 30 de abril pasado. Y el reparto no se reanudó en mayo”, informa Lijalad.

Todo esto, en medio de un contexto en donde las organizaciones sociales denuncian reiteradas veces la no entrega de comida por parte del gobierno, lo que está generando una verdadera crisis en los comedores populares donde muchas personas acuden porque tienen hambre. 

Vale recordar, que según los datos de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza en la Argentina ya superó el 57%.

El hecho de que esta enorme cantidad de alimentos se haya encontrado almacenada al momento en que el gobierno de Milei asume, tendría que ver con una mala administración de la gestión saliente, que no llegó a entregar esa mercadería antes del traspaso de mando. Lo cierto es que desde el 10 de diciembre, el gobierno de Milei no se preocupó por darle destino. 

Todo esto, mientras el propio Poder Ejecutivo encabeza denuncias por “comedores fantasmas” y le apunta a dirigentes sociales, como Emilio Pérsico, Juan Grabois, Eduardo Belliboni, Daniel Menéndez y otros. Curiosamente esta causa le tocó al juez Ariel Lijo, que Milei propone para la Corte Suprema.