Con la llegada del mes de diciembre, nos convencemos de que finalmente este 2022 está llegando a su fin. Sin ánimos de proyecciones, un balance de lo que sucedió durante este agitado, bélico, electoral y mundialista año.
1) La guerra llega al este Europeo
El 24 de febrero la Federación Rusa comenzó la “operación especial”, así denominada a la invasión del país vecino, Ucrania. Había empezado la guerra. La ocupación de la región del Donbass fue el primer paso. Luego vendrían los intentos de sitiar la capital Kiev. El acontecimiento se especulaba que duraría un corto tiempo, aunque finalmente se extendería por meses.
Lo que realmente motivó la invasión de Rusia fue una cuestión de seguridad, luego de la expansión de la OTAN hasta la mismísima frontera rusa. Ucrania había pedido la incorporación a la alianza, lo que implicaba que las grandes potencias de Occidente, sobre todo Estados Unidos, puedan responder a los intentos de incorporar las regiones del Donbass, y entrar en lo que muchos temían sería una tercera guerra mundial.
Si bien Ucrania no fue formalmente incorporada, sí recibió apoyo con armamento por parte de la OTAN, aunque no enviaron tropas, lo que hubiera transformado radicalmente el conflicto.
Otras de las reacciones que tuvo occidente para ahogar a Rusia fue imponer sanciones, lo que tuvo un efecto adverso, ya que el corte de suministro de energía y alimentos golpeó a las economías, disparando procesos inflacionarios en todo el mundo. Los últimos acontecimientos respecto a la guerra fueron los referéndum en las regiones de Lugansk, Donetsk, Jérson y Zaporiyia, quienes con inmensa mayoría aprobaron incorporarse a la Federación.
2) Una nueva esperanza en Colombia
Este año, Latinoamérica se jugaba dos instancias decisivas en el plano electoral. Sin dudas, ambas tendrían un impacto profundo en la región. La primera parada tenía como escenario a Colombia.
En el 2021 el país vivió jornadas de grandes movilizaciones, bloqueos y paros. El detonante de las protestas fue el intento de aumentar el IVA a los alimentos, bienes y servicios, y ampliar la base tributaria del impuesto a la renta, por parte del gobierno de Iván Duque. Tras el gran estallido social, el gobierno tuvo que dar marcha atrás en el intento de reforma tributaria.
Esta revuelta marcó un antes y un después en la vida política Colombiana y fue el puntapié inicial para pensar un proceso de cambios más profundos que pueda dar por tierra y destronar de una vez por todas al neoliberalismo reinante en el país. Además, puso en agenda la necesidad de encarar la pacificación total del país, luego de años de violencia desmesurada. Los años del “Plan Colombia” debían quedar detrás.
En ese contexto surgió una nueva fuerza política llamada “Pacto Histórico”, un gran acuerdo de distintas fuerzas que postularon a la presidencia a Gustavo Petro, generando la esperanza de que un gobierno de corte progresista pueda llegar al gobierno por primera vez en la historia. Luego de una primera vuelta donde no se llegó a definir un ganador, se conformó la fórmula Petro-Francia Marquez, una mujer afrodescendiente, quienes lograron el 15 de agosto alzarse con la victoria en el balotaje. Ahora, impulsar “La paz total” es el lema que guía esta nueva etapa que se abre en el país.
3): Lula vuelve al poder
La segunda parada electoral trascendental en la región tuvo como escenario al gigante latinoamericano, Brasil.
Luego de años de persecución y cárcel, volvió a la arena política el ex presidente de izquierda “Lula” Da Silva, conformando una gran alianza que incluía hasta sectores de centro derecha, como su vice y ex contrincante, Geraldo Alckmin
El desafío principal era derrotar en las urnas al Bolsonarismo, movimiento de ultraderecha que impuso en el país un régimen conservador y que incentivó la violencia en las calles. El presidente Jair Bolsonaro fue durante años un ferviente seguidor e imitador de Donald Trump, quién gobernó a EEUU durante gran parte de su mandato.
Negador de la pandemia, insultador serial a quienes lo cuestionaban, el mandatario brasilero se caracterizó en gran parte por ser un xenófogo y un racista. De hecho, sus vínculos con la casta militar que lo sostuvo en el poder y le puso gran parte de su gabinete, le dieron a su gobierno un tinte facista y autoritario. También su figura trascendió los límites de su país y se convirtió en un emblema de la ultraderecha a nivel mundial.
Con el triunfo de Lula se abre una nueva etapa, viejo símbolo de la primera oleada de gobiernos progresistas que gobernaron en la primera década en nuestra región. De nuevo en el poder, se vuelve a contar con una figura icónica de la lucha de los pueblos del continente y la esperanza de volver a revivir algunos rasgos de aquella época. Como también darle un giro a la política de integración regional o, influir en términos geopolíticos a través de los BRICS en la política internacional.
4) Dos potencias se saludan
Son muchos los intelectuales que consideran que, en términos geopolíticos, el mundo está cambiando. Es que desde hace un tiempo a esta parte ha emergido como potencia económica un nuevo actor: China. Con una economía pujante y en constante crecimiento, sumado a una política de expansión de sus inversiones y con tratados de cooperación con varios países, el gigante asiático se ha convertido en un actor principal en el mundo.
Los tiempos del unilateralismo por parte de EEUU se ven amenazados, y ya se interpreta un giro hacia el multilateralismo en el tablero mundial. De hecho, los analistas hablan de una disputa de la hegemonía norteamericana, y hasta de una nueva guerra fría.
En los últimos años las economías de los países occidentales ha crecido en un porcentaje de 2 a 3 puntos anuales, mientras la de China dió un salto, y ha crecido casi 14 puntos. Es por esto que desde el año 2018, EEUU le ha declarado la guerra comercial, y con ella ha dictado distintos bloqueos para dañar y frenar este avance arrollador de la potencia Oriental.
Pero algo ha cambiado en los últimos tiempos y el encuentro entre el presidente Biden y Xi Jinping previo a la cumbre del G20 -más allá de las tensiones-, no puede dejar de ser un acontecimiento de resonancia mundial.
Allí estrecharon sus manos y entablaron un diálogo por primera vez en mucho tiempo. ¿Este gesto puede ser interpretado como un reconocimiento por parte de EEUU de esta nueva situación global?
El tiempo lo dirá.
5 ¿Vuelta a la normalidad?
Si bien aún no podemos cantar victoria, luego de dos años de caos, donde la rutina de la vida humana fue conmovida por la expansión planetaria del COVID-19, en este 2022, luego de la invención de la vacuna contra el virus, el terror que causó la pandemia comenzó a decrecer, y hoy ya podemos hablar de una vuelta a la normalidad.
Ya no es tapa de los diarios, ni noticia en tiempo real minuto a minuto, ni se cuentan por millones los infectados, ni por miles los muertos.
En todo este tiempo, las consecuencias además fueron económicas: la economía mundial se estancó, y las pérdidas se contabilizaron por millones. Eso sí, a algunos sectores no les fue tan mal: además de las farmacéuticas, por supuesto, también los creadores de plataformas virtuales -como el famoso Zoom- contabilizaron ganancias millonarias. Estamos hablando de los denominados, unicornios digitales.
6) La crisis climática y la COP 27
“Los compromisos asumidos por los países hasta ahora son una receta para el desastre. Estamos en una lucha a muerte por nuestra seguridad hoy y nuestra sobrevivencia mañana. Vamos camino a un desastre climático. La humanidad debe elegir: cooperar o morir”, estamos fueron las tajantes y contundentes declaraciones del presidente de la ONU, Antonio Guterres, previo a la nueva Cumbre Mundial del Clima, celebrada en Egipto.
La ciudad de Sharm El Sheikh fue el escenario donde se realizó entre el 6 al 18 de noviembre la Conferencia de las Partes, más conocida con el acrónimo de COP27.
La misma llevó el título, puesto por los anfitriones, de “Juntos por la implementación”. Dicho slogan alude a llevar adelante los objetivos que el mundo fijó en 2015, a través del Acuerdo de París, firmado durante la COP 21. Por ese entonces, el punto central al que se comprometieron los países era no superar los 1,5 grados a final de este siglo y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Ahora, durante la nueva Cumbre los debates pasaron por el tránsito de energías fósiles no renovables y contaminantes, a energías verdes y renovables. El reclamo apunta a que son las grandes potencias las que deben financiar este proceso al resto de los países. Hasta el momento nadie se ha comprometido a poner esos fondos, más allá de la declaración final de “buena voluntad”.
Otros de los planteos interesantes fue el de los países del sur global, quienes durante la nueva Cumbre se posicionaron para que las naciones desarrolladas no sólo cumplan con su promesa realizada en 2009 de aportar 100.000 millones de dólares anuales para acciones climáticas, sino que aumenten esa cifra. En el caso particular de Argentina declaró que necesita 185 mil millones de dólares para mitigar y adaptarse al cambio climático desde hoy hasta 2030. Los fondos por ahora no aparecen.
7) Las urnas de medio término en EEUU
Las elecciones de medio término del 8 de noviembre en los EE.UU tuvieron un papel trascendental ¿Pero por qué? Por un lado, sirvió para medir la imagen y el consenso con el cual aún contaba la gestión del actual presidente Biden en un momento difícil de la economía. Actualmente el país vive el mayor nivel de inflación de su historia.
Por el otro, dar cuenta de la fortaleza que aún contaba Donald Trump, la figura que moviliza a la ultraderecha.
Así, durante los comicios estaban en juego las candidaturas a la cámara de representantes, el Congreso, al Senado y la Cámara baja. A este escenario se le suma las elecciones a gobernador.
El escenario previo predecía una “ola roja”, color que esgrimen los republicanos. Sin embargo, esto no fue lo que finalmente sucedió. La figura de Trump todavía continúa diferenciándose como una amenaza a la democracia para gran parte de los norteamericanos. De hecho, ese fue el principal slogan que esgrimieron los demócratas, ya que parte de las bases republicanas son supremacistas blancos, xenófobos y violentos. Aquellos que -recordemos- tomaron el capitolio cuando su líder fue derrotado.
De todas formas, el sector que conduce Trump también parte de la clase trabajadora, debido a la crisis económica que vive el país, y ciertas políticas de defensa de los intereses norteamericanos que podríamos caratular como de un “nacionalismo” de derecha”.
El escenario no fue el previsto y los demócratas hicieron una buena elección, por lo cual Biden salió airoso. Mucho tuvo que ver el voto motivado por un tema clave y sensible para el movimiento de mujeres, la defensa del aborto, la interrupción voluntaria de embarazo.
Y podríamos decir que el gran derrotado fue Donald Trump ya que de los comicios le surgió un contrincante interno: el actual gobernador de Florida Ron De Santis, quién fue reelecto en su distrito, lo cual augura un opositor menos beligerante.
8) Un mundial controvertido
Desde el 2010 cuando Qatar se eligió como sede mundialista, las especulaciones sobre cómo se había logrado ese quórum estuvieron presentes. Finalmente una investigación derivó en el FIFAgate, y demostró de qué manera el gobierno y la federación Qatarí habían conseguido su plaza.
En un artículo de la revista francesa “France Football” se explicaba como los cataríes habrían pagado sobornos para conseguir votos a favor de la candidatura de Catar, o como el expresidente francés, Nicolas Sarkozy, habría supervisado personalmente un trato corrupto en beneficio del país árabe.
El 2 de diciembre de 2010, el Comité Ejecutivo de la FIFA eligió la candidatura de Catar en la cuarta ronda de votaciones, con catorce votos favorables. Estados Unidos, que era el otro finalista, obtuvo ocho votos. Pocas semanas después de ser elegida la candidatura de Catar, el fondo Qatar Investment Authority adquirió el 70 % de las acciones del PSG.
Recordemos que desde el mundial 78 en Argentina, no había tanta polémica con el lugar elegido, y es cierto que en ambas sedes, la democracia no era el sistema de gobierno en esos países.
Para fortalecer la polémica, la organización de Derechos Humanos, Amnistía internacional ha afirmado que los métodos de contratación de Qatar para la construcción de los estadios fueron de exclavitud moderna. Es bueno recordar que en su territorio, habitado por 3 millones de personas, solo 800 mil son qataríes, mientras que el resto son inmigrantes.
Por ultimo, pero no menos importante, todo lo referido a derechos sexuales y libertades individuales se encuentra muy restringido. Un ejemplo claro son las declaraciones del canciller qatarí, Khalid Salman, quien consideró a la homosexualidad como una “deformación mental”.
9) Muerte de la Reina Isabel II
Otran noticia que conmovió al mundo, fue la muerte de la Reina Isabel II el pasado 8 de septiembre a los 96 años, después de un reinado de 70 años. La despedida se dio en un histórico funeral masivo que culminó en la Abadía de Westminster, donde Isabel II se casó y fue coronada reina. Al funeral acudieron decenas de dignatarios mundiales y miembros de familias reales de todo el planeta.
Tras llegar al trono en 1952, la reina Isabel protagonizó el reinado más extenso de la historia británica. En vida, Isabel II vivió el ascenso de Hitler, la segunda guerra mundial, la caída del muro de Berlín, el atentado a las torres gemelas, y la guerra de Ucrania. También bajo su corona transcurrió la Guerra de Malvinas, de la que la reina no fue ajena como jefa máxima del ejército inglés.
10) El intento de asesinar a CFK
El 1 de septiembre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sufrió un intento de asesinato en las inmediaciones de su casa. El autor material del hecho, Fernando Sabag Montiel, le gatilló a escasos centímetros, pero la bala no salió. Posteriormente la investigación comenzó a dilucidar una trama que ampliaba el círculo de la denominada “banda de los copitos”, los que efectuaron el atentado.
De hecho, las últimas novedades de la causa muestran una posible conexión con la oposición, a partir de que se determinara el financiamiento de parte del grupo Caputo Hermanos por más de 13 millones de pesos al líder del grupo extremista “Revolución Federal”, Jonatan Morel.
La querella recusó a la jueza María Eugenia Capuchetti alegando que no quería investigar más allá de los autores materiales, desestimando las líneas que podrían abrir un abanico hacia quienes estuvieron detras del intento de asesinato, o sea, los autores intelectuales del atentado. Hoy en esa línea se señala como el principal implicado a Gerardo Milman, un político de Juntos por el cambio, a quien se le atribuye haber dicho la frase “Cuando la maten yo voy a estar camino a la costa”.