fbpx
  • EL MUNDO
    • LATINOAMÉRICA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • EUROPA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
    • AGENDA GLOBAL
  • ARGENTINA
  • TEMAS
    • AMBIENTALES
    • FEMINISMOS
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • DEPORTE
    • TECNOLOGÍA
  • SECCIONES
    • OPINIÓN
    • ENTREVISTAS
    • TV
    • PODCAST
    • HISTORIAS
  • QUIÉNES SOMOS
    • NOSOTRXS
    • RED GLOBAL
  • CONTACTO
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
viernes, enero 27, 2023
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
ARGMedios
  • EL MUNDO
    • LATINOAMÉRICA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • EUROPA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
    • AGENDA GLOBAL
  • ARGENTINA
  • TEMAS
    • AMBIENTALES
    • FEMINISMOS
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • DEPORTE
    • TECNOLOGÍA
  • SECCIONES
    • OPINIÓN
    • ENTREVISTAS
    • TV
    • PODCAST
    • HISTORIAS
  • QUIÉNES SOMOS
    • NOSOTRXS
    • RED GLOBAL
  • CONTACTO

Nació CELAC Social, una articulación regional de los movimientos populares 

Se trata de un espacio creado por sindicatos, organizaciones populares y partidos políticos con una perspectiva antiimperialista. En el lanzamiento se criticó los bloqueos a Cuba y Venezuela y se ratificó los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas.

Por
Julián Inzaugarat
-
24 de enero de 2023

En el marco de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones políticas, sociales y sindicales lanzaron la “Celac Social”, una pata movimientista para apuntalar la integración latinoamericana y rechazar las injerencias imperialistas. 

El Encuentro CELAC Social se desarolló este lunes en el Museo Malvinas, ubicado en el predio de la ex ESMA, previo a una conferencia de prensa de la que participó el expresidente de la República Plurinacional de Bolivia. 

Tras el encuentro, las organizaciones consensuaron una declaración política donde destacaron que la CELAC Social nació “con la convicción de dar un marco institucional a la integración regional de los pueblos” y apuntaron a que el objetivo es “avanzar hacia la conformación de espacios permanentes de diálogo entre organizaciones sociales y los gobiernos”.

Desde CELAC Social denunciaron que “la base de la OTAN, representada por Gran Bretaña, en el territorio usurpado a la República Argentina, representa un peligro para toda la región y forma parte de un dispositivo de dominio anglosajón más amplio y ambicioso sobre la región”. 

Al tiempo que reafirmaron los legítimos derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y el Sector Antártico Argentino. 

Asimismo, se posicionaron contra todo bloqueo ejercido contra cualquier país de la región, y demandaron la finalización de los bloqueos actualmente existentes y la definición de mecanismos de reparación a los pueblos que los sufren.

Muy contentos por la participación de delegados de Latinoamerica y el Caribe en el proceso de constitución de la CELAC Social. Desde Runasur (de los pueblos) avanzamos hacia una integración con principios antiimperialistas, anticapitalista para defender la paz con justicia social pic.twitter.com/A8PQkZjcbU

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 23, 2023

En ese sentido, remarcaron los 62 años de bloqueo a Cuba y el bloqueo a Venezuela, el cual señalaron que impide que el Astillero Río Santiago, en Argentina, cumpla con su compromiso de entregar el buque petrolero Eva Perón y la continuidad de su construcción gemela, el buque Juana Azurduy.

Además, criticaron el sistema financiero internacional actual y la deuda externa que sufren los paises de la región. “Es necesaria una Nueva Arquitectura Financiera Internacional, orientada al desarrollo productivo con inclusión social”, señalaron. 

Los integrantes de la CELAC Social además demandaron “la liberación de todos los presos políticos y todas las presas políticas en la región, sin cuya liberación no hay democracia. Exigimos la liberación de la dirigenta argentina, Milagro Sala”.

Frente a las fake news demandaron la “creación de un ámbito para la elaboración de estrategias comunicacionales conjuntas, que no sólo permitan formular políticas y desarrollar actividades frente a las noticias falsas (fake news), y las propias acciones de las grandes corporaciones de medios con un claro sentido de dominación, sino que también refleje y exprese el bagaje cultural latinoamericano, las experiencias organizativas, las luchas populares, las historias de resistencia, la vida cotidiana de los pueblos”.

Es necesaria una Nueva Arquitectura Financiera Internacional, orientada al desarrollo productivo con inclusión social

Por último, condenaron “los golpes de Estado que han tenido lugar en la región” haciendo hincapié en el último perpetrado en Perú y “los intentos de magnicidio de la expresidenta y actual vicepresidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de la actual vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez”.

Este 24 de enero, las actividades de Celac Social concluirán con una movilización que partirá desde Cerrito y avenida Santa Fe a las 12 donde harán entrega formal de la declamación a los Jefes y Jefas de Estado. 

La iniciativa es impulsada por los partidos integrantes del Foro de San Pablo, mientras que desde Argentina participan el Frente Patria Grande, la CTA de los Trabajadores; CTA Autónoma; Confederación General del Trabajo de la República Argentina CGT-RA; UTEP; Frente Grande; Movimiento Evita; Frente Transversal Nacional y Popular; Partido Comunista de la Argentina; Partido Solidario; Partido Intransigente; FORJA; Somos Barrios de Pie; Organizaciones Libres del Pueblo; Corriente Clasista Combativa; Movimiento Territorial Liberación; MP La Resistencia, entre otros.

  • Etiquetas
  • CELAC
  • Celac Social
  • Cumbre
  • Evo Morales
  • Lula
  • Maduro
  • Malvinas
  • Milagro Sala
  • movimientos sociales
  • organizaciones sociales
  • OTAN
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Telegram
    Julián Inzaugarat

    ARGENTINA

    Larreta dejó sin vivienda a 28 familias del Barrio Padre Mugica

    Julián Inzaugarat - 26 de enero de 2023
    Una empresa contratista del gobierno porteño derrumbó por “error” una losa, dejando a 28 familias sin hogar. Tras una semana del hecho, el gobierno de la Ciudad sigue sin dar respuestas, mientras que los vecinos consiguieron una cautelar por parte de la justicia. 

    Cumbre Celac: posicionamientos encontrados ante la crisis de Perú

    Antulio Pozzio - 26 de enero de 2023
    La ambigüedad reinó frente a la situación de violencia y crisis que vive Perú. Algunos presidentes cuestionaron la violencia que vive el país pero sin ir más allá de lo políticamente correcto. En cambio, otros desplegaron en sus discursos duras críticas contra la represión y pidieron la liberación de Pedro Castillo.     

    Celac Social: fuerte acto de solidaridad hacia Venezuela 

    ARGMedios - 25 de enero de 2023
    El canciller Venezolano, quien asistió al país en nombre de Nicolás Maduro, recibió el apoyo de decenas de organizaciones sociales y políticas, quienes marcharon hacia las puertas del Sheraton. 

    Lula en Argentina: “Brasil está de vuelta”

    Erika Gimenez - 25 de enero de 2023
    Una agenda cargada para el mandatario brasileño: Moneda común, CELAC e integración regional. 

    Kicillof denunció a Robles y D´Alessandro por tráfico de influencias

    Julián Inzaugarat - 25 de enero de 2023
    La denuncia se enmarca en el fallo de la Corte Suprema de la Nación que perjudicó a la Provincia de Buenos Aires en la distribución de la coparticipación. Según detalla la renuncia, los vínculos entre Robles y D´Alessandro configurarían un delito. 

    OPINIÓN

    Perú: Boluarte ordena reprimir y declara al 2023, «año de la paz»

    Jesús Rojas - 15 de enero de 2023
    Esa denominación no es más que una torpe provocación de un gobierno que sigue reprimiendo y que lleva asesinando a casi 50 personas. Se podría decir que, lo que sucede en el Perú, son sublevaciones espontáneas que no tienen una conducción partidaria, ni mucho menos siguen a líderes nacionales; pero si tienen demandas claras y luchan para conseguirlo.

    Villa Mascardi: la Justicia pide la detención de ocho mapuches y recrudece el conflicto

    Juan Vera Visotsky - 26 de octubre de 2022
    La jueza a cargo de la causa Silvina Domínguez dictó la medida bajo el presunto delito de usurpación y ordenó la liberación de dos mujeres por falta de mérito. La escalada violenta de parte de la sociedad civil en la patagonia y el pedido de organizaciones de DD HH.

    Así fue la represión (no televisada) de la policía de Larreta a cartoneros

    Nicolás Caropresi - 13 de mayo de 2022
    La policía de Horacio Rodríguez Larreta reprimió con brutalidad una protesta de recicladores y recicladoras, a quienes se les había descontado su sueldo. Una crónica del hecho, relatando los abusos de la policía y las decisiones políticas para excluir más a este sector. 

    El fuego se apagó pero los humedales siguen en peligro

    Sayi Zabaleta - 19 de marzo de 2022
    Los incendios en Corrientes pusieron en primera plana la necesidad de actuar para proteger ecosistemas amenazados por algo más que “desastres naturales”. En Hudson, 30km al sur de la Ciudad de Buenos Aires, hace veinte años que los humedales son devastados por negocios inmobiliarios. 

    Contra viento y marea: el operativo offshore de Nación

    Anabel Pomar - 21 de febrero de 2022
    El gobierno insiste con su apuesta de extracción de hidrocarburos frente a las costas bonaerenses. Por estos días, el futuro de esa explotación queda en manos de una pulseada judicial que recién empieza.
    ARGMedios
    Somos un equipo comprometido y una red de corresponsales capaces de contar la historia mientras hacen la historia desde los territorios.

    Suscríbite a todas nuestras novedades
    © Copyright argmedios - Todos los derechos reservados
    Más historias

    Chile: la segunda (¿Y última?) oportunidad para reformar la Constitución

    27 de enero de 2023

    Massa se planta en la ancha avenida del medio

    27 de enero de 2023

    Larreta dejó sin vivienda a 28 familias del Barrio Padre Mugica

    26 de enero de 2023

    Cumbre Celac: posicionamientos encontrados ante la crisis de Perú

    26 de enero de 2023