El gobierno confirmó que quiere cerrar el Organismo que busca bebés robados en la dictadura 

Se trata de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), que tiene un rol clave para recuperación de la identidad de muchos de los bebés que fueron robados durante el terrorismo de Estado. Fue confirmado por el ministro de Defensa, Luis Petri, cuando se excusaba frente a negacionistas. 

De boca del propio ministro de Defensa, Luis Petri, el gobierno nacional confirmó que avanzará con la eliminación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), un organismo creado hace 32 años y que ha sido clave para la identificación de los bebés robados durante la dictadura cívico-militar. 

La entidad que depende del Estado ya se encontraba virtualmente paralizada, pero según confirmó Petri, la decisión será su cierre definitivo, reduciendo así las pocas herramientas que hoy existen para dar con el paradero de los ahora hombres y mujeres que fueron apropiadas por otras familias. 

Así lo aseguró el funcionario luego de que tuviera que justificar por qué desde su cartera se dio de baja a un grupo de oficiales que tienen condena por delitos de lesa humanidad. Para argumentar la medida frente al rechazo de un grupo de negacionistas  -cercanos al gobierno-  Petri dijo que no se trató de una “decisión política” sino del “cumplimiento de sentencias firmes”. 

Sin embargo, en el mismo posteo de su cuenta de X (Twitter) confirmó que el gobierno de Javier Milei impulsa el cierre total del Conadi.  “La historia completa es uno de los pilares de nuestra gestión. Homenajeamos e indemnizamos a nuestros soldados en Formosa y los reivindicamos en Azul y en Villa María. Desmantelamos los ‘grupos de trabajo’ parajudiciales que servían para perseguir a las Fuerzas. Impulsamos, junto al Ministerio de Justicia, el cierre de la Conadi”, manifestó.

La Conadi sigue trabajando 

El organismo que fue creado en 1992 ha sido clave para la recuperación de la identidad de muchos de los 139 nietos, fundamentalmente con el cruce de ADN. La Conadi funciona básicamente como la pata del Estado que colabora con las investigaciones y a su vez certifica y solicita al Banco Nacional de Datos Genéticos la prueba de ADN para comparar los datos con las familias que ya lo integran.

De todas formas, fuentes consultadas por este ARG MEDIOS aseguran que el organismo no puede ser cerrado por el Poder Ejecutivo, ya que fue creado por ley. Es decir, para su cierre deberá pasar necesariamente por el Congreso. 

“La Conadi sigue trabajando, no cerró. Pero actualmente hay un permanente hostigamiento al trabajo que hace el organismo”, le respondieron a este medio, quienes agregan que “cada restitución es una prueba viviente de lo que este gobierno busca negar, por eso tanto ensañamiento”.