La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), está negociando las paritarias para sus afiliados de todo el país con las patronales agrarias. Las entidades que nuclean a los terratenientes y el complejo aceitero agroexportador, tienen acopiada gran parte de la cosecha del año pasado presionando para una devaluación.
La secretaría de prensa de UATRE declaró para ARG medios que: “Las negociaciones aún continúan, pasamos a un cuarto intermedio para el próximo lunes, donde esperamos revertir la oferta del 0% para marzo, la cual creemos es totalmente injusta. No dudaremos en tomar todas las medidas necesarias para defender los derechos de nuestros afiliados. La recuperación de los salarios de los peones rurales es urgente y no vamos a conformarnos. El salario de los trabajadores no puede seguir siendo la variable de ajuste.”
Según el monitor de la Cámara Aceitera CIARA de abril: “El 28% de la cosecha de soja de 2024, estimada en 14,2 millones de toneladas, aún no tiene precio. De acuerdo al informe de existencias de la Secretaría de Agricultura, al 1 de marzo hay 6,75 mill. de toneladas en manos de acopios, plantas industriales y elevadores de granos. El resto 7,45 mil toneladas estaría en manos de productores, conforme los datos de producción estimados para la campaña 23/24.”
El Presidente Milei el lunes 14 de abril levantó las restricciones para el dólar y la cotización se disparó a $1250 para la compra subiendo $200 pesos su valor con respecto al viernes anterior. Al mismo tiempo amenazó a las entidades agrarias con volver a poner las retenciones en junio y los instó a que liquiden la cosecha acopiada.
En consecuencia para los exportadores este dólar sigue siendo barato para vender su cosecha por lo tanto se espera que las ventas de cereales y oleaginosas al exterior sigan esperando y presionando para que el dólar siga subiendo.
A esto se suma además que el precio internacional de la soja se encuentra bajo, por lo tanto se estima que la patronales para mantener sus ganancias, seguirán ajustando el valor del salario de trabajador rural.
Recordemos que el salario mensual mínimo de un trabajador rural, en relación de dependencia, en abril quedó en $773.254,20. Este valor corresponde al piso fijado para febrero, ya que hasta el momento no hubo acuerdo paritario que determine un nuevo incremento para marzo ni abril.