Antes de que finalice el 2024, el presidente Javier Milei prometió que el segundo año de su mandato iba a estar caracterizado por una “motosierra profunda”. No miento.
A poco menos de un mes del transcurso del 2025, el ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones, anunció que “no renovará” el contrato de 1400 trabajadores y trabajadoras de la salud. Un eufemismo para hablar de ajustes y despidos.
En su mayoría se tratan de profesionales de hospitales nacionales, el PAMI y otros organismos de salud que dependen de Nación. Es decir, menor capacidad de atención y de calidad para los miles de pacientes en el sistema público.
El hecho fue denunciado desde el gobierno de la provincia, que conduce el gobernador Axel Kicillof. Allí el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló qué organismos se verán completamente afectados por el desfinanciamiento y los nuevos despidos.
Según el listado que difundió el ministro de la provincia, el Ministerio de Salud nacional cerró las direcciones de Géneros y Diversidad; de Recursos Físicos; de municipios y comunidades saludables; de Investigación en Salud; de Interoperabilidad, Estándares y Desarrollo; de Integración del sistema de Salud;
de Equipamiento Médico y de Arquitectura Sanitaria; de Salud Familiar; de Asistencia Directa por Situaciones Especiales; de Uso Apropiado De Antimicrobianos; de Zoonosis; de Tuberculosis y Lepra; de Hepatitis Virales; de Integración de Información Sanitaria, y de Vigilancia Epidemiológica por Laboratorios.
Sin embargo, desde la cartera al frente de Lugones comunicaron que “esta medida se suma al recorte del 30% de cargos políticos realizado durante los primeros días del año y no afecta el normal desarrollo de las funciones de la cartera sanitaria”.
Según la propia información oficial, los 1400 despidos incluyen “además del Ministerio de Salud, a PAMI, al Hospital Español, Hospital Bonaparte, Hospital Sommer, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenta Alta, Instituto Nacional del Cáncer, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, Andis, Anlis-Malbrán, Anmat y al Inareps”.