En situación crítica: proponen una gran marcha nacional en defensa de la Salud Pública

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan consideran que es tiempo de salir a la calle, pero esta vez en defensa de la Salud. Un área que se ha visto especialmente recortada desde que asumió Milei, con muchos menos recursos y despidos. Además, la propuesta se da tras la salida de Argentina de la OMS. 

Como la gran movilización en defensa de la universidad que se dio el año pasado. Como la marcha histórica en defensa de las diversidades del pasado 1 de febrero. Así piden que se movilice a nivel nacional por la Salud pública, que desde que asumió el gobierno de Javier Milei, está viviendo una crisis sin precedentes. 

La convocatoria está naciendo desde el seno de los trabajadores del Hospital Garrahan, que día a día ven cómo el ajuste está afectando de muerte la calidad de atención de miles de niños y niñas. 

“No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades, porque solo así podremos resistir este plan de muerte”, expresó Norma Lezana, profesional del hospital. 

A esto se le suma, claro, la reciente salida del país en la Organización Mundial de la Salud (OMS), que como ya se ha denunciado, traerá muchos menos recursos y herramientas para el control de epidemias, enfermedades y el acceso a medicación para la población vulnerable. 

Ajuste en el Hospital Garrahan y Bonaparte. Trabajadores de la salud pública marcha a plaza de Mayo. 08.10.2024 Foto Maxi Failla

La situación se da luego de un brutal ajuste de presupuesto en el área y además de cientos de despidos en sectores claves de Salud: por ejemplo en el manejo de VIH/Tuberculosis, Enfermedades Inmunoprevenibles o Vacunas. 

Se le suma el lento pero constante desmantelamiento de algunos hospitales nacionales como el Posadas o el Bonaparte, especializado en salud mental. También, de la falta de envíos de fondos a las provincias, y la desregulación de prepagas y medicamentos que obligó a que miles de personas tengan que volver a ser atendidas por el sistema público, lo que complejiza todavía más la calidad y la atención. 

La consigna de lograr una masiva movilización en defensa de la salud pública, recién se instaló pero podría crecer con el correr de los días, teniendo en cuenta que la situación se repite en cada rincón del país.