Según el informe del INDEC, la suba del 9% en el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas ocurrida durante marzo fue “la de mayor incidencia en todas las regiones”, siendo los principales alimentos con aumento: pan, Harina, Arroz, Fideos , carne picada, Pollo, Aceite, Leche, Huevos, Papa y Azúcar.
Según el monitoreo del Centro de Estudios Economicos y Sociales Scalabrini Ortiz, (CELSO) los alimentos secos aumentaron esta última semana en un 2,4% y ya llevan un aumento del 6% en lo que va del mes, mientras que las bebidas subieron en la última semana un 0,4%.
El alto aumento de precio de los alimentos que cada vez se vuelve más rápido. Las empresas concentradoras de alimentos, los esquemas oligopólicos de venta en forma minorista y las cadenas de intermediación y distribución de los alimentos, son algunas de las causas que terminan en una sola consecuencia: el bolsillo de la gente.
Un puñado produce y vende alimentos para todos los argentinos
Según un informe del Indec, durante el 2022 las ventas totales de 101 empresas de supermercados de distintos puntos del país sumaron 360 mil millones de pesos. (Detalle aquí)
Las grandes cadenas que concentran los canales de venta son trasnacionales como Carrefour y Cencosud (Disco, Jumbo y Vea), con su sede principal en Francia y la segunda en Santiago de Chile. Junto a la nacional Coto, entre las tres se llevan la mitad de las ventas del sector.
En cuanto a las nacionales; Carrefour, Cencosud y ex Walmart (ahora hiper Changomás) operan en la mayoría de las provincias del país. La Anónima, empresa líder de la región patagónica, tiene la mayoría de sus sucursales en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, aunque también se ha extendido a otras provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Coto, por su parte, cuenta con una importante presencia en la ciudad de Buenos Aires, donde mantiene más de la mitad de sus sucursales.
Según datos oficiales, hasta el 2019 la cadena Walmart contaba con 91 sucursales en 22 provincias y más de 9.000 empleados. El mismo es propiedad del exdiputado Francisco De Narváez desde septiembre de 2021 tras la decisión del grupo norteamericano Walmart Inc. De vender su negocio en Argentina. Desde allí la cadena tomó el nombre de Hiper Chango Más.
#ÚLTIMAHORA Walmart vende sus actividades en Argentina y anota pérdida de USD 1.000 millones #AFP pic.twitter.com/We8nXhVxQB
— Agence France-Presse (@AFPespanol) November 6, 2020
Según un informe del periodista Ariel Maciel, tan solo 20 empresas comercializan el 80% de los alimentos que llegan a las góndolas de los supermercados. Unilever (9%), Mastellone Hnos. S.A. (8%), Empresa Del Distribuidor (8%), Coca Cola Company (5%), Sancor Coop. Unidas Ltda. (5%), Danone (5%) Molinos Río De La Plata (4%), Procter & Gamble (3%), Papelera Del Plata (3%), Cervecería Quilmes S A. (3%), Ada (2%), Pepsico, Co (2%), Arcor S.A. (2%), Mondelez (2%), Nestle (2%), Bagley S.A. (2%), Molino Cañuelas (2%), Kimberly-Clark (2%), BRF (2%) y Establecimiento Las Marías (1%) son algunas de estas empresas.
La fábrica argentina Molinos Río de la Plata, de la familia Pérez Companc, factura el 59% de las harinas, el 45% en arroz y el 36% en aceites, siendo este último uno de los alimentos estrellas de la multinacional norteamericana Bunge Argentina que centraliza más del 30% del mercado aceitero. Atrás están, rozando el 20%, Aceitera General Deheza (AGD), de la familia Urquía, y Cañuelas, de la familia Navilli.
La empresa Mastellone Hnos. S.A., dueña de La Serenísima junto con Arcor S.A., factura el 59% del negocio de la leche en el país y produce 3,5 millones de litros por día. Le sigue la canadiense Saputo, con producción diario de 3,4 millones. Luego, el Grupo Williner, con 1,3 millón de litros por día.
El encarecimiento de los productos vendidos por las empresas alimenticias, que no tienen control de precios y pueden remarcar sin necesidad de pedir autorizaciones al Gobierno, hizo que los supermercados chinos perdieran competitividad ante los híper y supermercados, según denunciaron las entidades que los agrupan.
Remarcar precios ya no solo es el único hábito para estas empresas, sino también todo lo que tenga que ver con reconocer las regulaciones impuestas por el Gobierno Nacional, como el cumplimiento del programa de Precios Justos, en donde la Secretaría de Comercio iformó hace un mes la elaboración de 769 multas a empresas alimenticias y supermercados por $806.450.000.
Otra economía con precios justos
Otro de los factores que colaboran en la concentración de alimentos y sobretodo, en los precios exorbitantes que hay todos los días en las góndolas “son las cadenas de logística y distribución de los alimentos que están bajo esquemas oligopólicos”, dice Sergio Dumrauf, coordinaor de La Justa; una intermediación solidaria de la UNLP. “Las grandes distancias que hacen los alimentos desde su lugar de producción hasta los lugares de venta minorista elevan los precios de los alimentos”, afirma Dumrauf quien sostiene que en el caso de verdulerías, más de la mitad de la ganancia se la quedan los intermediarios.
Dumrauf coordina una comercializadora pública y solidaria que acerca productos del productor al consumidor, con el aplicado de un 13% correspondiente a los costos de logística y combustible, y dejando el resto para la ganancia de los productores de alimentos. “Hablamos de mejorar las condiciones de trabajo para productores locales y también garantizar un alimento fresco, saludable y a precio justo para los consumidores”, menciona.
“En la Economía Popular se pueden encontrar precios más accesibles que en las góndolas del supermercado”, afirma Dumrauf. Así tambien lo indica el informe mensual que elabora el CELSO donde demuestra que en estos últimos 2 meses fue más conveniente comprar en almacenes y espacios de la ESSyP ahorrando en total $3.684 durante este período.
La evolución de la Canasta Básica Alimentaria de la ESSyP durante los meses de enero y febrero ha sido de: $27.646,1 y $30.182,2 , mientras que la canasta en supermercados ascendió de 28.701,20 a $ 32.811,20. En los alimentos con mayor margen de ahorro están los huevos y yerbas. En el caso del huevo, en lugares cooperativos cuestan alrededor de $170 la media docena, mientras que en las góndolas de supermercados están $295. En el caso de la Yerba, en almacenes cooperativos se pueden encontrar un kilo por $645 mientras que en los supermercados la yerba cuesta $853.
Aún hay productos como carnes y pollos en donde la Economía Social no le gana a los precios de góndolas. Sin embargo, lo que respecta a verduras, la diferencia es cada vez mayor, posicionando como una alternativa sólida frente a este contexto de infrenable inflación y cada vez, mayor concentración en quienes elaboran la comida de los y las argentinas.