La justicia condenó al dirigente político de izquierda, Alejandro Bodart, por supuesto “antisemitismo”, luego de una publicación que hizo el referente del MST por redes sociales.
Ahora la Cámara Penal de la ciudad de Buenos Aires condenó a seis meses de prisión en suspenso “por incitación a la discriminación por una serie de mensajes”.
La denuncia inicial se había dado desde la Delegación de Asociaciones Israelistas Argentinas (DAIA).
La publicación que generó la denuncia y finalmente su condena fue escrito en mayo de 2022, cuando Bodart escribió en su red social X: “Sionistas=Nazis” y “74 años de la catástrofe que vive el pueblo palestino, a manos del Estado racista y genocida de Israel. La llave, símbolo de sus casas y tierras robadas, está presente en cada lucha. Por una Palestina laica y democrática, del río al mar”.
Posteriormente, desde la DAIA le enviaron un documento para que se retracte, pese a que el mensaje de Bodart no reflejaba ningún aspecto odiante o antisemita.
“Esa actitud antidemocrática permanente de buscar acallar toda voz crítica nos reafirma, precisamente, en la convicción política de que el autoritarismo es un componente intrínseco del sionismo”, se defendió por entonces el dirigente de izquierda.
Por la denuncia de la DAI, Bodart fue absuelto en mayo y en agosto pasado por dos jueces de primera instancia. Pero el último fallo, de Natalia Molina, titular del Juzgado de primera instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°8, fue apelado y esa decisión fue revisada por la Sala III de la Cámara que por mayoría revocó la absolución.
Una de las juezas que votó a favor de confirmar la absolución, Patricia Ana Larroca, consideró que los tuits de Bodart no tenían “la tipicidad objetiva ni subjetiva” para ser encuadrados como delito de discriminación y que “las expresiones que aquí fueron objeto de controversia, a mi criterio, encuentran amparo en el derecho a la libertad de expresión”.
Sin embargo, los jueces Ignacio Mahiques y Jorge Atilio Franza lo plantearon como un delito.
El dirigente aseguró que apelará en todas las instancias y publicó un breve comunicado: “Desde el punto de vista procesal, María del Carmen Verdú (CORREPI) e Ismael Jalil, los abogados defensores de Bodart, presentarán en los próximos días la apelación correspondiente. Hay todavía tres instancias por delante ya que, como se venía de una absolución, la actual condena aún no tiene lo que se llama doble conforme”, sostuvo.
Vale recordar que desde octubre del año pasado, Israel encabezó una nueva ofensiva contra Palestina que ya dejó más de 45 mil muertos. En su mayoría, mujeres, niños y ancianos. Es decir, lejos de tratarse de integrantes de organizaciones militares como Hamas.
El accionar belicista logró que la Corte Penal Internacional considerara condenara al primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu por crímenes de lesa humanidad. También otras organizaciones de derechos humanos internacionales coincidieron en que Israel está cometiendo “genocidio” en Palestina.
Incluso el Papa Francisco pidió investigar si lo que ocurre en Gaza puede ser considerado crímenes de exterminio hacia la población.