Así es la conexión entre el gobierno de Milei y Foster Gillet, el empresario que desembarca en Estudiantes 

El presidente salió a festejar que el club de La Plata “está en camino” a convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva. Es decir, a un paso de privatizarse. Es a partir de un acuerdo multimillonario que se concretó con Foster Gillet, que sin embargo, habría tenido un impulso desde la propia Casa Rosada. 

El fútbol argentino vive horas que podrían ser determinantes para su futuro. A un año de la asunción de Javier Milei,  el intento por convertir a los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) fue resistido por las principales instituciones, como Boca y River, además de la propia AFA.

Sin embargo, desde hace unas semanas Estudiantes de La Plata avanza con un acuerdo con el empresario inglés, Foster Gillet, quien invertiría en el club más de 150 millones de dólares. De esta manera, la privatización de la entidad se podría dar de forma solapada, teniendo en cuenta que el acuerdo tendría validez por 30 años. 

El presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, insistió en varias oportunidades que el mismo no se trataba de una SAD, sin embargo en una entrevista que dio recientemente, aclaró lo contrario. Por otra parte, el propio Javier Milei salió a felicitarlo públicamente y aceptó que el acuerdo con Foster Gillet se trate, en realidad, de un avance significativo hacia su privatización. 

“El fútbol se mete dentro de una sociedad y eso es una sociedad anónima, porque no hay otra figura”, dijo el presidente del club. 

En esa línea, Milei fue todavía más claro: “Está camino a serlo”, dijo, cuando le preguntaron si Estudiantes será una SAD.

“Será en beneficio de sus socios e hinchas. Afortunadamente Estudiantes tiene un presidente que no solo ha sido un jugador de fútbol excepcional y exquisito, sino que tiene una inteligencia importante”, consideró el presidente. 

Aún así, la incomodidad manifiesta de Verón lo obligó a volver a dar una entrevista y negar las declaraciones de Milei. 

“Estudiantes no va a ser una SAD. Lo dijimos desde el día 1 y lo tenemos muy claro como comisión directiva. Más allá de los discursos y de lo que se diga, sabemos el camino que tenemos que tomar”, dijo Verón en diálogo con La Voz Albirroja, una radio pincharata.

 Un acuerdo donde los libertarios metieron la cola

Lo que hasta ahora parecía una conexión directa entre el club y Foster Gillet, ahora demostró tener otras vertientes, en donde una diputada libertaria habría servido de nexo para que ambas partes se encuentren y avancen con un proyecto semi privatizador del futbol. 

Se trata de la polémica diputada nacional por La Libertad Avanza, Juliana Santillán, quien se arroga públicamente de ser un engranaje importante entre Estudiantes y Foster Gillet. ¿Cómo?  es la pareja de Guillermo Tofoni, representante del empresario en la Argentina. 

“Pese a la resistencia de algunos sectores, las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) avanzan a paso firme en el fútbol argentino”, reconoció Tofoni en redes sociales. Y agregó: “el presidente Javier Milei delegó en la diputada Juliana Santillán la misión de diseñar el marco legal del nuevo modelo, que pretende desembarcar en Estudiantes de La Plata de la mano de Foster Gillett y Juan Sebastián Verón”.